Somos nosotras las otras: de las rebeldías que se entretejen y las voces que se juntan dejando ecos. Un saber que germina en el contexto escolar.

Leidy Hoyos Muñoz

Universidad de Antioquia

ljohana.hoyos@udea.edu.co

Yésika Velásquez

Universidad de Antioquia

yandrea.velasquez@udea.edu.co

La investigación fue realizada desde agosto del año 2017 hasta octubre del 2019, partiendo del supuesto de que la escuela no es un espacio destinado exclusivamente para la reproducción de la ideología dominante, sino un territorio de tensiones y disputas ideológicas que van configurando el sentido común —lo que propició comprender que allí se gestan discursos contrahegemónicos por parte de estudiantes y profesoras referidos a la heterosexualidad obligatoria como régimen político—, además de otros que abren aperturas.

Por su parte, la investigación ha tenido por objetivo el análisis, identificación y problematización de los discursos contrahegemónicos referidos a la heterosexualidad obligatoria como saber que emerge en la escuela, reconociendo las condiciones que han posibilitado el posicionamiento de los mismos y su enseñanza, la cual no está curricularizada. Para ello, las actoras claves han sido estudiantes (principalmente lesbianas), profesoras, feministas activas desde la década de los noventa y directivas docentes entrevistadas de algunas instituciones educativas de Medellín, además de realizar análisis de textos especializados, rastreo de prensa e indagaciones con base a textos escolares.

El método de investigación fue el análisis crítico del discurso porque permite cuestionar el orden social/sexual hegemónico (capitalismo, racismo y heterosexualidad obligatoria) a partir de las voces de quienes cotidianamente lo interpelan, subvierten, crean tensiones, poniéndolas en diálogo no sólo con otras —como, por ejemplo, la de autores/as de textos especializados, escolares y prensa—, sino con las voces de quienes elaboran la presente investigación, siendo todas estas leídas y analizadas desde teorías lésbico-feministas y la perspectiva marxista-gramsciana.

Palabras claves: saber, heterosexualidad obligatoria, discursos contrahegemónicos, sentido común.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.