Carmen Sánchez-Fuster
Universidad de Murcia
cfuster@um.es
Durante casi dos años por causa de la pandemia de la COVID 19, los estudiantes de la Universidad de Murcia (España) se han visto obligados a seguir las clases de forma virtual. En este curso 2021-2022 ha sido posible volver a la presencialidad, por lo que desde la asignatura de «Espacio y Tiempo (geografía e historia)» del Grado de Educación Primaria (Facultad de Educación) se ha promovido que los alumnos y alumnas vivan experiencias de aprendizaje más motivadoras, aprovechando los recursos paisajísticos que ofrece el entorno del campus universitario. Se les ha invitado a contemplar el paisaje desde un promontorio que ofrece vistas de la ciudad de Murcia, situada a tan solo 3 km del campus. A través de un instrumento que el docente ha diseñado, se les ha guiado en la lectura de ese paisaje humanizado que se abre ante ellos como un libro abierto. Se ha hecho una evaluación cualitativa y cuantitativa sobre la percepción que los estudiantes tienen de ese espacio, teniendo en cuenta las competencias geográficas y los ODS. En concreto, nos ha interesado conocer entre otros aspectos: si salen del aula con otras asignaturas, si la experiencia ha sido gratificante, si habían percibido el paisaje con tanto detalle en alguna otra ocasión, lo que siente al contemplar ese escenario. Han participado 115 estudiantes que han cumplimentado un cuestionario semiestructurado que consta de 12 preguntas abiertas y 6 preguntas con respuestas dicotómicas. Los resultados muestran que, a pesar de que los alumnos visitan frecuentemente ese lugar (así lo afirman el 80% de los encuestados), tan solo el 20% del total reconoce haberse parado a contemplar el entorno natural que les rodea; ni siquiera se habían fijado que se podían divisar los perfiles de algunos de los monumentos de la ciudad desde ese lugar elevado. Han indicado que también salen de aula, a veces, con la asignatura de Ciencias Naturales.