Representaciones sociales de estudiantes chilenos y argentinos sobre el pueblo mapuche y el rol de la enseñanza de la historia. Un análisis desde la Teoría Fundamentada

Alexis Sanhueza Rodríguez

Universidad Católica de Temuco

asanhueza@uct.cl

Las representaciones sociales de estudiantes sobre los problemas contemporáneos son fundamentales para definir el rol que tiene la enseñanza de las ciencias sociales. Este estudio tuvo por objetivo analizar las representaciones sociales de estudiantes chilenos y argentinos de educación primaria sobre el papel de la enseñanza de las Ciencias Sociales en la comprensión del «conflicto mapuche» en ambos países. Además, buscamos evidenciar algunas propuestas de los y las estudiantes para tratar este problema en el aula. En Chile, el estudio se desarrolló en las Regiones del Biobío, la Araucanía y de los Lagos; y, en Argentina, en la Provincia de Río Negro en el año 2019. Los y las estudiantes que participaron de los diversos grupos de discusión fueron seleccionados por los y las profesoras. Desarrollamos seis grupos de discusión, tres en Chile y tres en Argentina. En cada una de las instancias de discusión, consideramos los siguientes criterios de selección de estudiantes: 1) grupos de cuatro estudiantes seleccionados por el o la profesora del curso, 2) estudiantes que cursan el último año escolar de educación primaria y, finalmente, 3) estudiantes con ascendencia mapuche y no mapuche. La investigación fue cualitativa, en un enfoque metodológico basado en la teoría fundamentada apoyado por el software ATLAS.TI. Los resultados permitieron establecer imágenes centrales y periféricas sobre el rol de la enseñanza de la Historia, y plantear acciones para fortalecer la formación inicial docente y al tratamiento didáctico de esta problemática.

Palabras claves: enseñanza de la Historia, pueblo mapuche, representaciones sociales, análisis cualitativo.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.