Mónica Alexandra Alvarado Paucar
Institución Educativa Comercio 62 «Almirante Miguel Grau»
mapalexan@hotmail.com
Nuestra preocupación como docentes de aula siempre fue cómo desarrollar la Ciudanía en nuestros estudiantes, que esta sea efectiva y se vea reflejada en las actitudes de los alumnos. La experiencia nos dice que la Ciudadanía no se puede desarrollar con el cuaderno y el libro: la estrategia debe ser eminentemente participativa. Para cumplir con el propósito, planteamos un proyecto de aprendizaje denominado «Yo tengo un sueño: recuperando los espacios públicos en la escuela», luego de haber identificado el problema: ¿cómo se puede ejercer la ciudadanía en un ambiente que no contribuye al bienestar material y espiritual, en un entorno material de caos, suciedad y violencia? El proyecto nos permite desarrollar la conducta ciudadana de los educandos a través de la recuperación y/o mejora de los espacios públicos de la escuela, transformándolos en un entorno que inspire a vivir en tranquilidad, alegría y bienestar. Los procedimientos del proyecto son: identificar el problema, las causas y las consecuencias, revisar los derechos humanos vulnerados, plantear una solución al problema; luego, plantear el proyecto, gestionar los recursos y desarrollar el trabajo. Los resultados en la formación ciudadana del estudiante fueron: observar una actitud constructiva y responsable, respeto a los derechos, capacidad de convivir con dignidad; esto incluye también una contribución al bienestar de la comunidad educativa, la promoción de los derechos humanos, la participación activa de los educandos en base a sus inquietudes e intereses, de tal modo que se sientan respetados y considerados por ellos mismo y con los otros.
Palabras claves: didáctica de las Ciencias Sociales, formación ciudadana, educación cívica.