Public History y los desafíos que presenta Villa Grimaldi (Chile) para presentar su narrativa a niños y niñas

Alonso Matus Toro

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

alonso.matus.t@gmail.com

Dámaris Collo Donoso

damaris.collao@pucv.cl

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso    

David Aceituno Silva

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

david.aceituno@pucv.cl

La promoción de los Derechos Humanos en países que han vivido traumas sociales recientes es de relevancia. En este sentido, la puesta en valor de los sitios de memoria juega un papel trascendental en la resignificación de los espacios, la promoción de reflexión y aprendizaje en torno a la recuperación de la memoria histórica para consolidar una cultura de paz, y búsqueda de justicia.

Villa Grimaldi «ex cuartel Terranova» en Chile es un sitio de memoria que tiene como fin recuperar, preservar y poner en valor la memoria histórica del sitio para contribuir en la recuperación simbólica, la lucha por la verdad y la justicia. Su principal fin es gestionar los bienes patrimoniales asociados al sitio a través de la pedagogía de memoria.

Adecuar la transmisión del contenido del sitio de memoria a todos los públicos es una de las tareas del museo. Es por ello que el gabinete pedagógico —a través de los educadores del museo— realizan acciones para alcanzar a diversas audiencias. Una de las audiencias más recurrentes en el sitio es la de las escuelas o visitas familiares, por lo que es necesario revisar la pertinencia de las propuestas que tiene el sitio de memoria para enseñar sus bienes patrimoniales, promover su resignificación y reflexión sobre las problemáticas de nuestra historia reciente. ¿Qué énfasis tiene? ¿Cómo enseña el horror a los niños? ¿Lo omite, lo diluye o lo trabaja abiertamente?

Este estudio es de tipo cualitativo descriptivo y se han revisado las narrativas que el sitio promueve a través de sus materiales didácticos. Se han levantado categorías a priori de ánalisis. A modo general, es notorio observar que, en los procesos de reinterpretación —en ocasiones de forma secundaria— los visitantes significan los hechos que se narran dentro de las visitas y cobran mayor centralidad las propias experiencias en el propio sitio desde la emocionalidad.

Palabras claves: Historia reciente, memoria, museos de sitio, sitios de memoria

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.