Tatiana Soto Schurter
Universidad Alberto Hurtado
tatiana.sotoschurter@gmail.com
Francisco Navia Bueno
Universidad Alberto Hurtado
fnavia@uahurtado.cl
La presente ponencia busca dar cuenta de los primeros resultados de la investigación desarrollada en la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile) sobre procesos formativos y dispositivos de certificación profesional de profesores en formación inicial. En particular, el foco investigativo tiene relación con analizar las consecuencias del cambio de situación curricular de la asignatura Taller de titulación I y II 2020-2021 en el desarrollo de habilidades investigativas de los/as estudiantes. En este sentido, se buscó indagar en el desarrollo de procesos guiados de investigación didáctica disciplinar por parte de los/as estudiantes en un contexto donde no había acceso a clases presenciales en ningún nivel educativo. Ante dicha situación, se propuso realizar una innovación curricular para el periodo 2020-2021, cuya incidencia en el desarrollo de habilidades investigativas de los/as futuros/as docentes de Historia y Ciencias Sociales es precisamente objeto de estudio de esta investigación. Para llevar a cabo dicho propósito, se analizaron programas de estudio de la asignatura referida, se aplicaron encuestas y focus group a los y las estudiantes con la lógica comparativa pre y post cambio de situación curricular.
En este sentido, se busca aportar a la reflexión académica en torno a los procesos de formación y certificación profesional de los futuros docentes de Historia y Ciencias Sociales de universidades iberoamericanas, cómo dichos procesos se han visto impactados por la pandemia covid-19 y de qué manera han respondido las comunidades académicas de las instituciones de educación superior.
Palabras claves: formación inicial docente, habilidades investigativas, didáctica disciplinar, certificación profesional.