Problemas de la Enseñanza de las Ciencias Sociales desde la perspectiva de profesores colombianos

Asnoraldo Ramiro Paz Martínez

Universidad del Valle

ramiropazmartinez@gmail.com

Con la participación de estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), se llevó a cabo un ejercicio de investigación durante el segundo semestre de 2021, cuyo objetivo principal fue identificar problemas de la enseñanza de las Ciencias Sociales, a partir de la percepción de profesores de dicha área —quienes desempeñan su rol en instituciones de educación básica primaria, secundaria y nivel medio—, tanto en el sector oficial como privado en diversos lugares de Colombia.

La primera etapa consistió en el diseño y aplicación de una encuesta en formato digital dirigida a profesores de Ciencias Sociales para hacer la caracterización sociodemográfica de la muestra, que estuvo conformada por 125 docentes de diferentes ciudades del sector urbano y rural. En la segunda etapa, se realizó entrevista en profundidad a 45 profesores con el ánimo de conocer su percepción con respecto a problemas de la enseñanza de las Ciencias Sociales.

La tercera etapa se centró en analizar las respuestas de los profesores entrevistados, empleando una matriz de clasificación de los problemas. Dicha matriz permitió encontrar tendencias y continuidades en la percepción de los profesores con respecto a lo que ellos identifican como problema de la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Entre los problemas referidos más recurrentes encontramos: deficiencias en la formación de los profesores, dispersión en los objetivos de la política pública educativa, baja inversión en educación pública (infraestructura, conectividad y recursos didácticos), poca valoración social del rol docente, estigmatización ideológica de los educadores, entre otras.

Palabras claves: problemas, enseñanza, Ciencias Sociales, profesor.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.