José Francisco Roldán Cardona
Universidad de Antioquia
Jfrancisco.roldan@udea.edu.co
Esta ponencia deviene del trabajo de investigación titulado «Percepciones sobre la violencia y su relación con las narrativas del pasado reciente en los y las estudiantes del Colegio María Reina del Carmelo» —la cual se desarrolló entre el año 2020 y 2022— contando con la participación de jóvenes entre los 10 y 13 años de edad, los cuales se encontraban —en el 2021— cursando los grados sexto y séptimo.
Esta investigación tuvo como objetivo general establecer la relación que tienen las narrativas construidas sobre el pasado reciente con las percepciones de violencia y las realidades actuales de los y las estudiantes del Colegio María Reina del Carmelo (Medellín) por medio de una metodología cualitativa desde un paradigma crítico, haciendo uso de las narrativas de los y las estudiantes que fueron recolectadas en medio de un modelo de alternancia (virtual-presencial), por medio de diferentes técnicas: el fotolenguaje, la cartografía social, la observación participante y las entrevistas narrativas.
Entre los resultados, encontramos que los estudiantes han construido imaginarios en relación a los fenómenos de violencia que vivió el país entre los años 80s y 90s, haciendo énfasis en el papel que tuvo el narcotráfico en la prolongación del conflicto que actualmente ellos observan en su diario vivir en el barrio Manrique, donde asuntos como las plazas de vicio, los grupos armados y el poder que estos tienen dentro del territorio generan en los jóvenes una sensación de inseguridad, específicamente en las zonas comunales del barrio que tienen como finalidad el esparcimiento familiar o individual de las personas, ya que corren el riesgo de ser violentados.