Carmen Nahomy Castañeda Romero
Benemérita Escuela Normal Manuel Avila Camacho
nahomscast08@gmail.com
El presente documento tiene como fin dar a conocer mis vivencias en mis diferentes cursos de Historia desde mi educación básica, donde las clases trataban solamente de memorizar fechas, lo que me causó un disgusto total a dicha ciencia, ya que para mis maestros de ese entonces lo único que importaba era el saber el cuándo, sin ayudarme a entender el porqué. Al entrar a la BENMAC, mis maestros me han enseñado que la Historia es un conocimiento del ser humano que nos ayuda a entender y conocer los sucesos del pasado para comprender el presente, vislumbrar cómo hemos llegado al lugar en el que estamos, y qué debemos hacer para no repetir los errores de nuestros antepasados, percatándonos siempre de que los hechos o fuentes siempre sean veraces. Asimismo, asimilé que debes cuestionar lo que sucede. De esta manera conocí y entendí los conceptos de primero y segundo orden, también la recopilación de información en repositorios, y localizar fuentes primarias y secundarias para elaborar un documental de mi historia de vida. Esto hizo que le tomara más gusto a este curso, ya que, como menciona Joan Pagés: «es importante conocer y saber la Historia, para poderla enseñar». El objetivo es presentar los resultados personales de mi cambio de representaciones logradas con el modelo de educación histórica, el impacto en mi formación profesional, y los retos a futuro en mi desempeño docente con niños preescolares. Mis referentes teóricos son Marc Bloch, Martín Hurtado y Joan Pagés.
Palabras claves: formación inicial, experiencia profesional, aprendizaje, Historia.