Los desafíos de la historia reciente en la escuela. Análisis de narraciones de estudiantes secundarios de la Ciudad de La Plata

María Cristina Garriga

Universidad Nacional de La Plata

pinagarriga@yahoo.com.ar

Viviana Pappier

Universidad Nacional de La Plata

vpappier@yahoo.com

En los últimos años, hemos participado de diferentes proyectos de investigación relativos a la conciencia histórica, la cultura política de los jóvenes y la enseñanza de la historia, apelando para ello a las narrativas producidas por estudiantes, ya que consideramos que las mismas comunican la comprensión histórica, puesto que son portadoras de ideas de cambio histórico, y sentidos implícitos de identidad y orientación temporal. En ese sentido, intentamos desentrañar cuáles son los mensajes nucleares sobre la Historia reciente Argentina – en especial, la última dictadura – que se encuentran plasmados en las 94 narrativas producidas durante el ciclo lectivo 2019 por estudiantes de quinto año de 4 escuelas secundarias públicas de la Ciudad de La Plata (dos periféricas y dos ubicadas en el centro), con el objetivo de identificar cómo los estudiantes conciben el pasado, y establecen o niegan relaciones con el presente y el futuro.

Presentaremos —por un lado— algunas características generales de las narrativas, considerando la consigna propuesta y algunas recurrencias encontradas en la muestra analizada y —por otro— cómo describen los estudiantes la última dictadura argentina. Asimismo, establecemos continuidades y rupturas entre las narrativas mencionadas y las relevadas en el año 2015, también correspondientes a escuelas de la Ciudad de La Plata. De ese análisis comparativo, surgen conclusiones que nos brindan elementos para seguir reflexionando sobre la enseñanza de la Historia reciente en la escuela secundaria.

Palabras claves: narrativas de estudiantes, Historia reciente, conciencia histórica.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.