Las TIG como medio de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Fredy Walter Quispe Chuchon

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

fredy_quispech@hotmail.com  

Las Tecnologías de Información Geográfica (o TIG) son todas aquellas que se encargan de estudiar, analizar, evaluar, gestionar y mostrar el territorio real: donde está, cómo es, lo que hay, lo que ocurrió o lo que puede ocurrir en él. Forman parte de las TIG la cartografía digital, las imágenes satelitales, los globos terráqueos virtuales, geoportales, entre otros.

Estas tecnologías —pensadas originalmente para el ámbito profesional para resolver múltiples problemas reales— vienen tornándose cada vez más accesibles para todo público gracias al avance del internet y de las aplicaciones móviles, y a que cada vez son más fáciles de usar.

Dado que los acontecimientos que estudian las Ciencias Sociales —sean estos históricos, económicos u geográficos— ocurren en la superficie terrestre, se pueden emplear las TIG como un medio de aprendizaje y de enseñanza. Se trata de una forma de lograr aprendizajes tomando en cuenta el territorio u escenario donde ocurren los hechos sociales, pero a través de entornos virtuales, lo que resulta altamente motivador, dinámico y desafiante. A su vez, esto puede generar muchos beneficios como: el desarrollo de competencias y capacidades, la integración de conocimientos y habilidades de diversas áreas, fomentar la autonomía del estudiante y promover una enseñanza basada en la investigación. Al manipular información objetiva, se puede fomentar el desarrollo de una ciudadanía crítica y democrática.

Estos beneficios pudieron ser notados en la experiencia de aplicación de las TIG a los estudiantes de educación secundaria del Colegio de Alto Rendimiento de la región Callao.

Palabras claves: tecnologías de información geográfica, territorio, Ciencias Sociales.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.