Jéssica Ramírez Achoy
Universidad Nacional de Costa Rica
jrami@una.cr
Joan Pages Blanch
Universidad Autónoma de Barcelona
El objetivo de nuestra comunicación es analizar las finalidades y los resultados de las prácticas docentes ejercidas por un grupo de estudiantes de la carrera del bachillerato en la enseñanza de los estudios sociales y educación cívica en Costa Rica, con el fin de relacionar los discursos aprendidos durante la carrera y su puesta en práctica. Para lograr el cometido, nos basamos en el modelo conceptual de Beverly Armento (2000), quien propone el análisis de las interacciones estudiantes-docentes-currículo en el contexto de la formación universitaria, así como los vínculos entre universidad y escuela. Metodológicamente, trabajamos con la codificación abierta, axial y selectiva de la teoría fundamentada como mecanismo para sintetizar los datos y transformarlos en categorías que nos permitieran comprender nuestro objeto de estudio. Los sujetos del estudio fueron cuatro estudiantes que realizaron sus prácticas docentes durante el primer semestre 2019. Con ellas y ellos realizamos dos grupos focales, observamos en total 12 de sus clases, y analizamos los planeamientos y algunas pruebas que utilizaron con los grupos de colegio.
Los principales resultados que obtuvimos evidencian las contradicciones del futuro profesorado por ejercer procesos de enseñanza críticos en el contexto de instituciones educativas que deben responder a finalidades de enseñanza emanadas por el Ministerio de Educación Pública o autoridades administrativas. Además, observamos que -a pesar de las finalidades- sus prácticas terminan caracterizadas por enfoques positivistas: las practicantes repitieron algunos de los patrones de enseñanza de sus docentes universitarias. Observamos una relación entre la forma en la que el futuro profesorado aprendió historia en la universidad y en la manera de enseñarlo.