La historia reciente en las escuelas secundarias de Santa Rosa

María Claudia García

Universidad Nacional de La Pampa

mclaudiagarcia18@gmail.com

Las últimas reformas educativas en la Argentina (2006) y en la provincia de La Pampa (2009) incluyen contenidos del pasado reciente los mismos que desde el año 2013 deben ser desarrollados en el Ciclo Orientado de la Educación General Básica—, especialmente el último golpe de Estado en la Argentina (1976). Lo que implican los períodos inmediatamente anterior y posterior forman parte de los saberes a enseñar y aprender en el espacio curricular de Historia.

En este trabajo, se aborda cómo se presenta la historia reciente en los materiales curriculares diseñados para la educación secundaria de la provincia de La Pampa, y se analizan los intereses manifestados por estudiantes y profesores de Santa Rosa en lo que hace su aprendizaje y enseñanza respectivamente.

Se toman como insumos documentos denominados «Materiales Curriculares, versión preliminar», cuestionarios realizados a estudiantes de 5to y 6to año, entrevistas y planificaciones de profesores/as, relevados entre 2019 y 2021.

Se pretende realizar algunas aproximaciones respecto al aprendizaje y sus relaciones con las prácticas de enseñanza del pasado reciente argentino en las clases de Historia de escuelas secundarias de la ciudad de Santa Rosa. Esto implica brindar información referida al estado de la enseñanza de la Historia en escuelas secundarias para contribuir con conocimientos a los/as docentes, esperando resulten útiles para mejorar sus prácticas y debatir sobre la importancia de la llegada de la historia reciente a las aulas, cómo son impartidos sus contenidos, las consideraciones de los/as estudiantes respecto a la misma que discursos absorben, entre otras.

Palabras claves: Historia reciente, Historia enseñada, memoria colectiva, educación secundaria.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.