Nicolás de-Alba-Fernández
Universidad de Sevilla
ndealba@us.es
Noelia Pérez-Rodríguez
Universidad de Sevilla
nperez4@us.es
Elisa Navarro-Medina
Universidad de Sevilla
enavarro5@us.es
El trabajo que se presenta se enmarca en el contexto de la asignatura Educación para la Ciudadanía del Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES) de la Universidad de Sevilla. Se trata de una asignatura de libre designación, por lo que es cursada voluntariamente por los docentes en formación inicial de Educación Secundaria. En su desarrollo, se ha insistido en la potencialidad de la organización —tanto de los contenidos como de la metodología— en torno a problemas sociales relevantes como estrategia privilegiada para trabajar un currículum orientado hacia una educación para la ciudadanía y la participación. La investigación desarrollada pretende responder al problema: ¿cuáles son las concepciones que los profesores en formación inicial tienen sobre el aprendizaje que han construido a lo largo de la asignatura? Los participantes han cursado la asignatura durante 2020 y 2021. Hemos accedido a la información a través de cuestionarios individuales de preguntas abiertas y un grupo de discusión. Los principales resultados apuntan a que los docentes en formación inicial presentan concepciones positivas en relación con el proceso formativo seguido, manifestando haber realizado cambios significativos en relación con la cuestión de la educación para la Ciudadanía. Pese a lo anterior, reconocen profundas carencias formativas en cuanto al ejercicio de la profesión docente en general y a la educación para la Ciudadanía en particular. Aunque consideran el trabajo en torno a problemas sociales como una alternativa interesante, plantean diversas dificultades para su desarrollo práctico tales como: el escaso tiempo, el peso de la tradición escolar o las limitaciones del currículum oficial.
Palabras claves: formación del profesorado, educación secundaria, Didáctica de las Ciencias Sociales; educación para la ciudadanía.