Javier Dosil
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
fjdosil@yahoo.es
Dení Trejo
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
dtrejo.tla@gmail.com
María de Jesús Guzmán Sereno
Universidad Pedagógica Nacional
mjesus@upn161morelia.edu.mx
En las propuestas educativas dirigidas a contextos indígenas de México domina el enfoque intercultural. Constituye un avance, comparado con la perspectiva indigenista que prevaleció en la segunda mitad del siglo pasado, pues reconoce las diferencias culturales y no desconoce la tensión que lleva implícito todo diálogo entre culturas. Sin embargo, en la práctica el enfoque intercultural no ha logrado atender satisfactoriamente las necesidades educativas de las comunidades y —lo que es más inquietante— sigue percibiendo a los pueblos indígenas en un sentido deficitario, incapacitados para definir su propia educación y para determinar el peso relativo que debe tener la escuela en un escenario social caracterizado por la comunalidad. Este trabajo recoge diversas experiencias vividas por los autores en escuelas alternativas de diversos pueblos indígenas de Michoacán y Chiapas. Nos centraremos en los aspectos relacionados con la educación histórica que nos llevan a cuestionar tanto criterios pedagógicos como epistemológicos, al anclar en realidades donde la historia desempeña funciones (y asume narrativas) muy distintas de las que son habituales en los contextos no-indígenas. Para el marco teórico nos apoyamos en el pensamiento decolonial y heterárquico (v. gr. Walter Mignolo y Boaventura de Sousa Santos). Como metodología se emplea la etnografía. Se reflexionará en torno a una educación histórica que emerge de las propias comunidades indígenas, que incorpora su propia realidad social y que apunta hacia una autonomía integral sostenida en una tradición que tiende puentes de diálogo con el presente y con las otras culturas.
Palabras claves: educación indígena, pensamiento decolonial, educación histórica, interculturalidad.