Daniel Llancavil Llancavil
Universidad Católica de Temuco
llancavil@uct.cl
Teresita Barría Asenjo
Colegio Centenario de Temuco
tbarriaasenjo@gmail.com
La finalidad de esta investigación es analizar las proyecciones de la relación entre educación geográfica y formación ciudadana en el aula escolar, a partir de las concepciones de profesores de Historia y Geografía de la Región de la Araucanía, Chile. Aquella vinculación es relevante, puesto que el ejercicio ciudadano se expresa en el espacio geográfico. Lo anterior demanda ciudadanos con competencias geográficas. Este estudio se enmarca en una metodología de carácter cualitativa y descriptiva, bajo un diseño de estudio de caso instrumental. Para el análisis de datos, obtenidos de las entrevistas a 25 profesores, se agrupó la información en categorías y subcategorías con sus correspondientes evidencias. Los resultados de este estudio evidencian que las proyecciones de una formación ciudadana desde la educación geográfica se ven potenciadas por: las competencias de docentes y estudiantes, el apoyo de los directivos, las nuevas orientaciones curriculares, el contexto socio espacial y el apoyo de la comunidad donde se sitúan los establecimientos. Por su parte, la escasa renovación de estrategias de enseñanza y aprendizaje, la falta de conocimientos, motivación, visión y apoyo de los diversos actores del centro educativo, la carencia de recursos e infraestructura, entre otros, son elementos obstaculizadores. Los hallazgos nos permiten sostener que los docentes de este estudio visualizan positivamente las potencialidades de la educación geográfica para la formación ciudadana de niños y jóvenes de la Araucanía. Asimismo, entregan valiosa información para la toma de decisiones pedagógicas y curriculares al interior de las comunidades escolares.
Palabras claves: educación geográfica, formación ciudadana, concepciones del profesorado, Araucanía.