Experiencia docente durante el contexto de pandemia: una visión desde la ruralidad costarricense

Analizar el proceso educativo de las personas estudiantes del Liceo de Sabanillas durante el contexto de pandemia.

Mi experiencia docente se desarrolla en un contexto rural, al valle central de Costa Rica, en un centro educativo denominado Liceo de Sabanillas de Acosta, el cual cuenta con 195 estudiantes y cinco niveles (sétimo, octavo, noveno, décimo y undécimo) de los cuales soy docente en todos. El contexto donde se encuentra ubicado posee diversas limitantes que se vieron acrecentadas por la pandemia.

Mi experiencia docente se desarrolla en un contexto rural, al valle central de Costa Rica, en un centro educativo denominado Liceo de Sabanillas de Acosta, el cual cuenta con 195 estudiantes y cinco niveles (sétimo, octavo, noveno, décimo y undécimo) de los cuales soy docente en todos. El contexto donde se encuentra ubicado posee diversas limitantes que se vieron acrecentadas por la pandemia. Dado que, la crisis produjo la implementación de una educación a distancia, donde el Ministerio de Educación Pública estableció la plataforma Microsoft teams, como el canal de comunicación para el proceso educativo. No obstante, por las características poblacionales se tuvo que buscar una alternativa distinta a esta sugerencia. Puesto que, el acceso al internet es limitado en la zona y es un servicio que pocos hogares poseían en el momento. Motivo por el cual se estableció el uso de la aplicación digital WhatsApp, como medio de comunicación en algunos casos y en otros se coordinó la entrega de material impreso a las personas estudiantes, con el fin de asegurar cercanía con el liceo y continuar con el proceso educativo. Es importante acotar que el regreso ha sido paulatino y tratando de darle la seguridad a las personas estudiantes para que su educación sea lo más contextualizada a su realidad. Puesto que, tras dos años en pandemia las personas traen algunos vacíos, los cuales deben ser analizados y reforzados de la mejor forma posible, a través de un proceso reflexivo y critico de las peculiaridades del momento histórico del que son parte. Por tanto, desde los Estudios Sociales y Educación Cívica, se busca crear una conciencia critica entre los elementos de su presente y los aprendizajes que se deben analizar en las clases. Estimando como el estudio de nuestro pasado y de los elementos propios de nuestro planeta, nos permite comprender nuestro entorno y los eventos que se desarrollan en él.

Aprendizajes:

  • Valorar las características del contexto educativo.
  • Considerar diversas herramientas para el proceso educativo.
  • Comprender las distintas realidades de las personas estudiantes y sus familias.
  • Crear espacios seguros, críticos y reflexivos para las personas discentes.

Recomendaciones:

  • Realizar diagnósticos que promuevan el conocimiento de la comunidad.
  • Brindar espacios para que las personas estudiantes se expresen.
  • Enfatizar en la importancia de la educación pública en el estudiantado.
  • Desarrollar metodologías que propicien un aprendizaje activo de todas las personas. Además, de considerar los conocimientos previos de las personas.
Compartir este evento