Estrategias de enseñanza y vivencias de la democracia en la asignatura de Formación Cívica y Ética en la escuela primaria en México.

Maria Elena Mora Oropeza

Universidad Pedagógica Nacional

mariaemora02@gmail.com

Esta ponencia forma parte de un trabajo de investigación que se realizó para obtener el grado doctoral. En la tesis, de manera general, se buscó dar cuenta de cómo se enseña la democracia en México en la escuela primaria. Es una investigación cualitativa. Metodológicamente se realizó como un estudio de caso y se utilizó la teoría fundamentada para el análisis de los datos. Aquí presentaremos los resultados de dos de las categorías que se analizaron:

  •   Recursos y estrategias para la enseñanza de la democracia: para los que se consideraron el nivel de participación y el trabajo escolar en torno a problemas reales y cercanos a los alumnos. Con estos criterios, se determinaron los indicadores para el análisis de los datos.
  •   Vivencias de la democracia en la escuela y en el aula: para esta categoría, se determinaron cuatro indicadores: identificación de problemas reales, toma de acuerdos y consensos, procedimientos participativos y análisis de situaciones problemáticas, y disposición a entender puntos de vista diferentes.

Se describirá brevemente el contexto en el que se realizó la investigación y la fundamentación teórica de democracia y ciudadanía, y se presentarán los resultados obtenidos en las prácticas observadas en torno a estas dos categorías.

También se señalarán los aspectos que se considera que es necesario modificar y algunas sugerencias que, desde el punto de vista de la didáctica, es necesario modificar para mejorar la enseñanza de la democracia y de la formación de la ciudadanía en México.

Palabras claves: democracia, estrategias de enseñanza, vivencias de la democracia en la escuela.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.