Enseñanza de la historia reciente de Colombia en el contexto escolar: aportes y aprendizajes para el diseño de un ejercicio de enseñanza.

Richard Steven Atehortua Agudelo

Universidad de Antioquia

Richard.atehortua@udea.edu.co.

Esta ponencia pretende exponer las conclusiones del trabajo de grado realizado en el marco del programa académico Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. En dicho trabajo, se analizaron diferentes experiencias educativas que se han implementado en el contexto escolar en torno a la enseñanza de la Historia reciente de Colombia — particularmente, sobre la temática del conflicto armado y la violencia política y social que suscita el mismo— y que han sido documentadas desde la academia en los últimos 7 años, con miras a la identificación de elementos que permitan la construcción de un ejercicio que fortalezca su enseñanza en el país.

Se constata que, hasta al momento, no es posible evidenciar políticas adecuadas que recojan la construcción de otras memorias en la escuela. La enseñanza de la historia reciente en Colombia en muchas ocasiones queda limitada a las políticas públicas de memoria que promueven una narrativa oficial y donde priman unas visiones oficiales del conflicto por encima de otras, lo cual la convierte en un escenario institucional de lucha por la representación del pasado, donde es casi nulo el vínculo de los trabajos de memoria realizados en el país con las instituciones escolares.

Todo lo anterior llevó a sugerir la necesidad de generar una propuesta de enseñanza que reconozca la construcción de memoria histórica en la escuela —a nivel local y nacional— como ejercicio de formación política y ciudadana, que permite en los estudiantes adquirir habilidades del pensamiento social.

Palabras claves: enseñanza de la Historia reciente, enseñanza de la memoria, memoria, violencia sociopolítica, formación política.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.