Enseñanza-aprendizaje del conocimiento histórico en preescolar. Coyuntura en el sistema educativo mexicano

Daniela Patricia Lica Aguilar

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

daniela_lica@hotmail.com

Vivimos en una sociedad de cambio donde los niños en edad preescolar son diferentes a los niños de hace 30 o 40 años, el entramado social es más complejo, se ha modificado la estructura familiar originando nuevos desafíos y cambios que han repercutido en todos los aspectos, incluyendo el quehacer educativo. Ante estos retos, la exploración y comprensión del mundo natural y social en el plan y programa curricular de preescolar del sistema educativo mexicano tendría que significar un acercamiento al entorno inmediato del niño, concientizar su misma persona como un agente social que puede crear su propio conocimiento, como alguien que interacciona con su medio ambiente creando su realidad social, y promoviendo una participación democrática y ciudadana.

Las educadoras —como parte de los contenidos curriculares— deben incluir actividades que promuevan en el niño la internalización y autoconocimiento desde el plano individual, así como colectivo y viceversa, la introversión de su antes, su ahora y después, ampliando su conciencia histórica, en afán de la promoción de una formación integral donde los niños pequeños sean capaces de desarrollar el pensamiento crítico, la observación, el análisis, la reflexión, entre otros.

El presente trabajo enumera experiencias educativas de unidades didácticas que se han trabajado en el aula, materiales y estrategias de enseñanza didácticas usadas, así como los métodos de evaluación de los logros y aprendizajes esperados, y que ofrece una propuesta de trabajo para el acercamiento al conocimiento histórico en niños pequeños.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.