Javier Alexis Hernández Valderrama
Institución Educativa Ciudad de Cartago
javiernandez82@gmail.com
Esta investigación entrevé el rol de las mujeres en la independencia de Colombia y las cuestiones socialmente vivas para activar procesos de narración histórica, el desarrollo de la conciencia histórica y social, facilitando entender los contextos socioculturales de los estudiantes, ejercicio fundamental en el desarrollo del pensamiento histórico.
La estrategia didáctica se enmarcó en la investigación-acción y se concretó en una intervención didáctica que se implementó con estudiantes de la enseñanza media de la Institución Educativa Ciudad de Cartago en el año 2021. Parte de la reconstrucción de las representaciones de las mujeres en los procesos de Independencia —lo que permite la construcción de narraciones de carácter histórico, fundamentado en los trabajos de Scott y en la amplia historiografía colombiana (como lo son Tovar Zambrano, Echeverri, Valencia Llanos, entre otros)—, posibilitando la reconstrucción de procesos históricos, ya que viabiliza la contextualización de estas narraciones y la historiografía de género. Las producciones escritas de los estudiantes reflejan el uso de las tipologías textuales e históricas contextualizadas a sus realidades y el desarrollo de una conciencia histórica, resultado de un ejercicio de acercamiento y desarrollo de una unidad didáctica que permitió a los estudiantes la construcción de unas narraciones coherentes a nivel historiográfico.
Todo ello permitió centralizar saberes con contenidos escolares, reconocer, entender y transcender el rol de la mujer a través del tiempo, y su importancia en la construcción de Ciudadanía, enmarcado en la celebración del Bicentenario.
Palabras claves: discurso histórico escolar, rol de la mujer, proceso de independencia, tipologías textuales.