El Bullerengue en la configuración de un lugar de resistencia para una maestra de Ciencias sociales en formación del municipio de Bello, Antioquia, Colombia.

Karen Yuliana Zuluaga Gallego

Universidad de Antioquia

kyuliana.zuluaga@udea.edu.co

Esta narración autobiográfica nombrada «Retorno a los orígenes» cuenta, por medio de un libro y un documental, cómo una maestra en formación de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia (Colombia) resiste al olvido y la violencia de su contexto por medio del bullerengue como canto ancestral y la reconstrucción de su árbol genealógico. Escuchando los relatos del tambor que han sonado como bandera de resistencia en su municipio, y reescribiendo la historia de sus ancestros y ancestras, encontró en la música ancestral colombiana un lugar de resistencia. Es un recorrido geográfico por aquellos lugares en donde se conserva guardado el legado de nuestros pueblos afro, aborígenes y el mestizaje del que somos fruto. Narra la posibilidad de retornar y recordar nuestros orígenes como habitantes del valle de Aburrá a través de cantos y epístolas de su historia.

“Yo quiero yo no puedo

Yo quiero pega un brinco

Y no tengo onde caer

Aquí se quedó mi mama

Yo la vine a recoger

La muralla e cartagena

Y el castillo e san felipe

Lo construyeron los negros

Con sudor y latigazo

No hay mal que dure cien años

Ni cuerpo que lo resiste

Ya no más encadenado

Ya no somo más esclavos”

A través del Bullerengue y sus tambores se generan nuevas alternativas de habitar un contexto, de repensar y recrear la geografía por medio del arte, tanto en lo institucional como en lo informal. Además, es una apuesta por reconocer procesos de preservación y reconstrucción de memoria no solo del municipio de bello sino de las diásporas presentes en el valle de Aburrá.

Palabras claves: música, lugar, mujer, resistencia.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.