Educar para la gestión del riesgo en centros educativos vulnerables. Un estudio de caso en Cartago, Costa Rica

Autores:

Evelyn Siles García

Universidad Estatal a Distancia

esilesg@uned.ac.cr

Víctor Cortés Granados

Universidad de Costa Rica

victor.cortes@ucr.ac.cr

Esta ponencia destaca el educar para la gestión del riesgo en centros educativos de primaria mediante un estudio de caso en un sector periférico de la ciudad de Cartago (Costa Rica), en el Centro Educativo Arturo Volio Jiménez y Centro Educativo Quircot, por su vulnerabilidad socio-ambiental a inundaciones y flujos de lodo de los ríos Arriaz, Taras y Reventado. Además, esta área es afectada por la caída de cenizas volcánicas (volcanes Irazú y Turrialba) y por sismos, al ser zona de alto riesgo sísmico. Esto es favorecido porque los poblados de La Lima y Quircot, donde están los centros educativos, se encuentran emplazados en la zona de sedimentación fluvial de los ríos citados, según Cortés (1997), y donde existen unos 6164 hogares según INEC (2011).

Mediante la intervención pedagógica del tema con estudiantes, docentes, y administrativos de las escuelas mencionadas, integrando a madres y padres de familia, se propone desarrollar talleres como estrategia didáctica de intervención, para así promover el conocimiento de las condiciones geofísicas que potencian esos eventos y los efectos adversos sobre la población, para incentivar los mecanismos necesarios dirigidos a la prevención y reducción del riesgo.

El aporte pedagógico y didáctico se basa en el enfoque del aprendizaje situado, en tanto promueve una mejor interacción con el contexto y la cultura que caracterizan un espacio determinado. De acuerdo con Díaz Barriga (2006), la enseñanza situada se nutre de la educación democrática y progresista de Dewey, la propuesta práctica y reflexiva de Shön y el Constructivismo Sociocultural de Vygotsky.

Palabras claves: gestión del riesgo, vulnerabilidad, cultura de prevención, aprendizaje situado.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.