¿Diversidad cultural sin migrantes? Análisis desde la literacidad crítica del currículo de Ciencias Sociales chileno.

Camila Saavedra

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

saavedracami@gmail.com

Jesus Marolla

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

jesus.marolla@umce.cl

Durante la última década, la creciente inmigración en Chile ha generado una serie de desafíos a nivel cultural, social e institucional. Se ha evidenciado que el aparataje estatal no está preparado ni diseñado para integrar a los nuevos miembros a esta sociedad. En efecto, no existe una política pública que se encargue de orientar, capacitar y entregar las herramientas necesarias al sistema escolar.

El presente trabajo plantea como preguntas de investigación cuáles son los discursos escritos sobre diversidad cultural en el currículo escolar de Ciencias de Sociales chilenos, y cuál es el rol de la migración y los migrantes en la configuración de los discursos sobre la diversidad cultural en el currículo escolar chileno.

Las preguntas planteadas se abordan desde la Literacidad crítica y el análisis documental, sumado a propuestas desde la teoría decolonial. La metodología que se utilizará hará uso del análisis del contenido, pretendiendo indagar tanto la información como las imágenes que se hacen presentes en torno a la materia en estudio. Entre los principales resultados, se evidencia que el abordaje de la diversidad cultural destaca la tolerancia y el respeto hacia la diversidad étnica o los grupos minoritarios, no problematizándose las causas históricas de su exclusión y subordinación. Por otra parte, la migración como fenómeno latinoamericano aparece escasamente en el currículo escolar, omitiéndose y opacándose sus condiciones de existencia y sus memorias, culturas, tradiciones y las contradicciones surgidas a partir de su exclusión del relato histórico nacional y latinoamericano.

Palabras claves: diversidad cultural, interculturalidad, migración, migrantes.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.