Rodrigo Javier Dias
Universidad Autónoma de Entre Ríos
rjdias082@gmail.com
Partiendo de la selección y jerarquización de una serie de contenidos, el currículum se presenta para el docente como un documento marco desde el cual debe amoldar su recorrido didáctico a lo largo del año. Sumado a ello, la estandarización de los tiempos escolares —esa transformación indiscutible de la jornada en una serie de fragmentos temporales cronometrados en los cuales el profesor debe adaptarse a todo tipo de imponderables que dificultan cualquier planificación— presenta una coyuntura en la cual la enseñanza de la Geografía en el nivel medio resulta —a primera vista—un desafío tanto didáctico como estratégico.
En este sentido, este trabajo —que es sólo una parte de un proceso de investigación de mayor amplitud que involucra a la Didáctica, la Epistemología, y el Trabajo de Campo geográfico centrado en un recorte espacio temporal definido con su correspondiente temática de abordaje— pretende abrir a debate, a través de estrategias didácticas, una alternativa posible para la enseñanza geográfica. Situados en un contexto actual —en donde el “control” sobre todo lo que ocurre en el ámbito educativo parece estar fuera de nuestro alcance—, el objetivo principal es el de dar respuesta a una interrogante: ¿es posible convertir los contenidos geográficos en un continuum de enseñanza polimórfico, multidimensional y de geometría variable, que permita al docente una mayor flexibilidad y dinamismo al momento de su praxis?
Palabras claves: didáctica geográfica, currículum, enseñanza.