Construyendo pensamiento político sobre la comida en las Ciencias Sociales: Una búsqueda de soberanía alimentaria para nuestros territorios

Felipe Cano Ruiz

Universidad de Antioquia

felipe.canor@udea.edu.co

Fabio Andrés Cano Barreto

Universidad de Antioquia

fandres.cano@udea.edu.co

Esta investigación se pregunta por el contenido político de la comida, y cómo esta resulta pertinente en el fortalecimiento de la acción educativa en la construcción de un sujeto emancipado y soberano en la escuela rural colombiana. A partir de esto, se trata de indagar la manera en la que la comida —tomada como aquel estructurante social que hace parte del universo simbólico de todas las formas de organización social— ha sido invisibilizada del currículo de las escuelas rurales, ignorando su potencial para la formación política en el mundo rural.

De acuerdo a esto, la acción educativa a través de la comida permite acercarnos a la resignificación de su espacio específico: la cocina. Esta se propone como un aula más, un escenario que nos lleva a trascender el aula tradicional por un universo de sentido mucho más amplio, donde el sujeto político se relaciona con conocimientos geográficos, históricos, culturales y económicos pertinentes a las condiciones cotidianas de su territorio con la comida como mediadora, siendo la figura de «tutor-tutorado» la construcción didáctica que, amparada epistemológicamente en la relación «cara a cara», permite una construcción colectiva del conocimiento. Esta es una propuesta alternativa e innovadora que permite acercarnos y vivir la proximidad con los actores en contexto —en este caso, los y las estudiantes de séptimo grado—, y demás comunidad educativa de la escuela rural Ezequiel Sierra (sede Juan María Gallego, ubicada en la vereda Guapante Abajo, del Municipio de Guarne, Antioquia).

Palabras claves: comida, acción educativa, territorio, sujeto político.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.