María Teresa Alcalá
Universidad Nacional del Nordeste
mtalcalagaona@gmail.com
Irma Esther Rosso
Universidad Nacional del Nordeste
ierossoa@gmail.com
Ricardo Esteban Olivieri
Universidad Nacional del Nordeste
Ricardoolivieri91@gmail.com
El trabajo refiere a un estudio que se enmarca en las líneas de investigación del Grupo CyFoD —Conocimiento y Formación Docente— de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina (UNNE). Se indaga acerca de la construcción del conocimiento profesional docente. En este caso, nos centramos en la problemática de la formación y las prácticas de docentes principiantes en Historia.
Se trata de una investigación cualitativa acerca de profesores principiantes del nivel secundario de las Provincias de Chaco y Corrientes, del nordeste argentino. Se realizan tres estudios de casos seleccionando graduados de la Facultad de Humanidades de la UNNE entre 2013 y 2015.
Comparando los casos construidos hasta el momento, hemos encontrando aspectos coincidentes entre ellos respecto a lo que se denomina “shock de la realidad”: enfrentar un contexto «desconocido» que provoca inseguridad y falta de confianza, lo que conduce a una búsqueda desesperada de estrategias de supervivencia que permitan reducir la ansiedad y la incertidumbre. Se realizaron una serie de entrevistas en profundidad a cada docente estudiado. En el marco del Aislamiento Social Obligatorio ocasionado por la pandemia de la COVID-19, no se pudieron observar clases tal como se tenía previsto en el proyecto de investigación.
En las experiencias iniciales del ejercicio de la docencia, detectamos la reiteración de factores que visibilizan debilidades de la formación docente profesional: desconexión entre teoría y práctica, divorcio/aislamiento entre la formación disciplinar y la pedagógica, ausencia de conocimientos de contexto para hacer frente a las situaciones críticas en las aulas, distancia entre el sujeto de aprendizaje que se aborda en las asignaturas de la carrera y los adolescentes y jóvenes actuales y concretos con los que se trabaja en las escuelas.