Aprendizajes en estudiantes de profesorado en historia. Primeros resultados de una indagación.

Maria Virginia Mazzón

Universidad Nacional del Comahue

mazzonvirginia@gmail.com

Virginia Tano

Universidad Nacional del Comahue

virginiatano@gmail.com

Victor Salto

Universidad Nacional del Comahue

victorsalto26@gmail.com

En esta comunicación, presentamos los resultados obtenidos en una primera indagación de los aprendizajes en la formación de estudiantes de profesorado en Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (Nordpatagonia Argentina). Los resultados se obtuvieron a través de la implementación de un cuestionario semiestructurado, autoadministrado y que elaboramos en el marco del proyecto de investigación que desarrollamos como miembros del Equipo de Didáctica de las Ciencias Sociales e Historia (EDiCSH) en Facultad de Ciencias de la Educación de la misma Universidad (Proyecto C153-Período 2021 a 2024). La investigación es cualitativa de tipo descriptivo desde la cual configuramos dicho cuestionario, a partir de las propiedades comunes de su unidad de análisis (estudiantes del profesorado en Historia). Esto es, propiedades espaciales (por localidad, unidad académica y cátedras cursadas), categoriales (por su ubicación en la formación inicial del profesorado) y temporales (estudiantes que cuenten al menos con dos años de estudio en el profesorado).

Los resultados que presentamos se relacionan al contexto de su formación y a su situación académica; a sus aprendizajes en la formación disciplinar y la utilidad que les otorgan para pensar temas y problemas sociales contemporáneos; y, finalmente, a los vínculos entre esos aprendizajes en el profesorado en historia con el objeto de su enseñanza y aprendizaje escolar. Se trata de resultados iniciales que nos permiten —en esta oportunidad— construir una primera caracterización sociodemográfica de los/las estudiantes consultados, observar y reconocer qué aprendizajes han asimilado hasta entonces en su formación en el profesorado, y atender a las relaciones que realizan/proyectan entre los saberes disciplinares aprendidos y su enseñanza y aprendizaje escolar. Entendemos que estos aspectos contribuyen a observar su formación en el pensamiento crítico y creativo en tanto futuros/as docentes y la formación del profesorado desde un contexto situado.

Palabras claves: formación del profesorado, Historia, aprendizajes escolares, cuestionario.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.