Julián Alexis Franco Tamayo
Universidad de Antioquia
julian.franco1@udea.edu.co
La ponencia surge como resultado del trabajo final del curso Práctica Pedagógica III de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Hace un recorrido por la política pública que orienta los procesos de enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia. Integra los Estándares Básicos de Competencias, los Derechos Básicos de Aprendizaje y los Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales; de este último documento hace referencia específicamente al eje curricular número tres «Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra», dirigido al ciclo de educación básica secundaria.
Inicialmente, la ponencia aborda la enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales relevantes, puesto que una de las finalidades es desarrollar capacidades críticas y analíticas en los estudiantes frente a las problemáticas cotidianas de su entorno local, nacional e internacional.
En un segundo apartado, se plantea una secuencia didáctica en la cual se abordó el problema social relevante la contaminación y la calidad del aire en el Valle de Aburrá como una problemática histórica y actual de la ciudad de Medellín dirigida a estudiantes de grado octavo bajo la pregunta problematizadora: ¿qué derechos fundamentales se ven vulnerados a los habitantes del Valle de Aburrá con la problemática ambiental y qué podemos hacer para que se cumplan? A través de este enfoque metodológico, se propone que los estudiantes realicen un trabajo interdisciplinario y que se acerquen de manera crítica a diversas fuentes de información, a partir de la enseñanza de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Palabras clave: Problemas sociales relevantes, contaminación del ambiente, enseñanza de las ciencias sociales, contenidos