Acerca de los aprendizajes sociales e históricos en estudiantes del Profesorado Universitario en Enseñanza Primaria: primeras y provisorias lecturas.

Maria Esther Muñoz

Universidad Nacional del Comahue

munozmariaesther@gmail.com

Emiliano Francisco Roa

Universidad Nacional del Comahue

f.emilianoroa@gmail.com

Marcela Alejandra Fierro

Universidad Nacional del Comahue

marcefierro13@gmail.com

En el presente escrito, nos interesa compartir algunas primeras lecturas sobre los aprendizajes sociales e históricos en la formación inicial. El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación «Aprendizajes en Ciencias Sociales e Historia y Cultura Contemporánea: estudiantes de nivel primario, secundario y de la formación del profesorado en Neuquén y Río Negro» que desarrollamos junto al Equipo de Didáctica de las Ciencias Sociales e Historia (EDiCSH) en la Universidad Nacional del Comahue.

El objetivo general de la investigación es analizar críticamente los aprendizajes sociales e históricos en estudiantes de nivel primario, secundario y de profesorado en la Norpatagonia argentina. La investigación es cualitativa de tipo descriptivo que proyecta su desarrollo en términos progresivos, orientada a configurar casos (estimativos) a partir de propiedades comunes (espaciales, categoriales y temporales), concentrada en el análisis, descripción e interpretación de situaciones de aprendizajes situados.

Nuestro propósito en este trabajo es compartir los primeros resultados obtenidos por el instrumento de investigación que implementamos: un cuestionario semiestructurado destinado a estudiantes del Profesorado Universitario de Enseñanza en Educación Primaria. Allí buscamos conocer las características y variables sociodemográficas del grupo en estudio, vinculando las dimensiones de los aprendizajes sociales, históricos y de la cultura contemporánea que construyen dentro de su recorrido de formación docente.

Esta primera lectura de la información recabada a partir del cuestionario nos permite también reconocer los primeros indicadores para ir pensando en el diseño y definición de las entrevistas y observaciones participantes, y continuar con la indagación de nuestra unidad de análisis, estudiantes del profesorado.

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.