Felipe Cano Ruiz
Universidad de Antioquia
felipe.canor@udea.edu.co
Mateo Echavarría Grajales
Universidad de Antioquia
mateo.echavarriag@udea.edu.co
Daniela Zuluaga Valencia
Universidad de Antioquia
daniela.zuluagav@udea.edu.co
Este artículo es la recopilación de un proceso reflexivo que surge a partir de la sistematización de la experiencia colectiva —vivenciada en el marco del proyecto del semillero de investigación del grupo Unipluriversidad— llamado: «Expedición Dignidad: la comida al centro del pensamiento», donde la acción educativa se propone como dinamizadora de esta ruta expedicionaria, posibilitando el reconocimiento de territorios, sujetos, experiencias y saberes.
El mismo tiene como fin presentar las relaciones entre territorio, sujeto y acción educativa a través de preguntas generadas durante todo el recorrido: ¿cómo se configura la identidad en el territorio a partir de la comida y esto cómo ha servido para repensar algunas de las prácticas que tienen lugar en la escuela y el papel del maestro en estas? ¿Cómo la cocina siendo un espacio feminizado—determinador de roles, al igual que la escuela— se convierte en un escenario posible para generar otras formas de habitar dichos espacios? ¿Se puede pensar en la cocina como un escenario donde se reconstruyan las dinámicas tradicionales de la escuela?
Palabras claves: acción educativa, cocina, comida, territorio.